Fobia para hypervínculo

¿Como funcionan las fobias?

Lejos de lo que muchos creen, todas las fobias son aprendidas. Esto ocurre a causa de una intrincada sucesión de eventos que producen que algo que usualmente no provocaba ninguna reacción, comience a provocarla como producto de un proceso de aprendizaje. En el caso de cada persona esta sucesión varía, pero es posible descifrarla y promover un des-aprendizaje. Para ello el terapeuta debe estudiar la manera en la que el miedo opera (fisiológica, conductual y cognitivamente), para de esa manera provocar supere su fobia.

¿Tengo un miedo o una fobia?

Es el grado en el que afecta el desenvolvimiento de nuestra vida lo que hace que éste sea considerado una fobia o un miedo. De esta manera, si el temor que le tenemos a un determinado objeto, estímulo o situación afecta la manera en la que nos desenvolvemos cotidianamente, provocando que dejemos de hacer ciertas actividades o acciones y/o haciendo otras para evitarlas, podríamos estar desarrollando una fobia. Ningún miedo debería incapacitar nuestra cotidianidad o condicionarla.

¿Mi miedo es normal?

Muchas personas interactúan con su ambiente de formas que ellos mismos catalogan como “normales”, cuando en realidad no lo son. Tomemos como ejemplo a una persona que le tiene fobia a la sangre. Esta persona podría considerar normal el retirarse de conversaciones en donde se mencione dicha palabra o en las que tenga que observar de manera prolongada imágenes en las que aparezca. A pesar de que para ella es normal experimentar malestar fisiológico al estar en dichas situaciones y esto sea habitual desde su perspectiva, no es algo que debería ocurrir.

1
¿Cómo puedo ayudarte?
Powered by