¿Problemas en la intimidad?

Problemas de intimidad

¿Mi problema es biológico o psicológico?

En muchas ocasiones tanto hombres como mujeres presentan dificultades en la intimidad y atribuyen o piensan que tienen un problema fisiológico, cuando en realidad este es de carácter psicológico. Los estudios demuestran que solamente del 10% al 20% de las disfunciones sexuales se explican por trastornos a nivel orgánico. De esta forma la mayoría de las disfunciones sexuales como: eyaculación precoz, disfunción erectil, eyaculación retardada, coito doloroso, vaginismo, anorgasmia y el orgasmo rápido, tienden a tener su explicación, respuesta y tratamiento en el área psicológica.

Para el tratamiento de todos estos problemas se utiliza un abordaje terapéutico que estudia las causas, historia y desarrollo del trastorno. Descubriendo los factores que influyen en su adquisición y mantenimiento, para de esa manera romper con los factores que lo mantienen en su cotidianidad.

 

Disfunciones masculinas

Disfunción sexual masculina

Disfunción Erectil

Es la incapacidad para lograr o mantener la erección del pene en la realización del coito (acto sexual). Es uno de los problemas más frecuentes en la población masculina y es una condición que se potencia con la presencia de los pensamientos asociados al miedo de pérdida o el mantenimiento de la erección. En terapia se promueve la identificación de los factores que causan el malestar para posteriormente generar una intervención terapéutica que haga que esta desaparezca por completo.

Eyaculación Precoz

Se atribuye a una falta de control sobre la eyaculación, provocando que durante el acto sexual esta suceda demasiado pronto (al comienzo de la actividad sexual  o incluso antes de que esta empiece). Normalmente hay ansiedad y anticipación negativa antes de que se produzca el acto sexual. En el proceso terapéutico de esta aflicción, se realiza un análisis e identificación de los factores cognitivos, conductuales y fisiológicos. Con base en el análisis inicial se diseña un re-entrenamiento personalizado para acabar con el problema.

Eyaculación retardada

Se refiere a la incapacidad de alcanzar el orgasmo a pesar de haber logrado la erección y un alto grado de exitación sexual. Hay otros casos en los que sí  sucede, pero esto toma demasiado tiempo. Puede que este trastorno sea situacional y lo más común es que los hombres sean capaces de seguir alcanzando el orgasmo mediante la masturbación. En las terapias usualmente se diseñan niveles de exposición que permitan progresivamente recuperar la capacidad de orgasmo usual del individuo.

Coito doloroso

Normalmente el dolor se presenta en el pene, aunque también se deja sentir en los testículos o en los órganos internos, asociándose entonces a menudo con un problema de la próstata o de la vesícula seminal. Es uno de los pocos trastornos que puede tener un correlato más biológico que psicológico. Las causas orgánicas más probables de la dispareunia masculina son: la inflamación o infección del pene del prepucio, los testículos, la uretra y la próstata.

Disfunciones femeninas

disfunción sexual femenina

Vaginismo

El vaginismo es una perturbación por la cual los músculos que rodean el tercio exterior de la vagina se contraen de manera involuntaria cuando el hombre intenta la penetración vaginal. En los casos extremos, el vaginismo puede ser tan aparatoso que la abertura vaginal se cierra por completo impidiendo no sólo la realización del coito, sin la mera inserción de un dedo. En la terapia se instruye a la paciente sobre el manejo voluntario de las contracciones y se brindan herramientas para superar por escalas la situación.

Anorgasmia

Alude a una condición en la cual la mujer no ha tenido nunca un orgasmo, solían tener orgasmos pero dejaron de tenerlos o sólo son capaces de tenerlos bajo circunstancias específicas. En ocasiones el miedo al desempeño es un factor crucial en el desarrollo de este trastorno. Se trabaja sobre la ansiedad, la motivación hacia la exploración corporal y la anulación de posibles inhibidores psicológicos.

Orgasmo rápido

El problema radica en que el orgasmo es alcanzado muy rápidamente, esto provoca que la persona experimente aburrimiento en el acto sexual y se sienta físicamente incómoda mientras que su pareja aún no ha alcanzado el climax. Haciendo un análisis de los activadores, es posible enseñar a la paciente a usar algunas estrategias inhibitorias para retrasar el orgasmo y de esta manera promver un mayor control y disfrute sobre su intimidad.

Coito doloroso

El coito doloroso o dispareunia de la mujer puede suponer un grave obstáculo para gozar del sexo. Esta alteración, que se da a cualquier edad, aparece, bien al principio de la cópula, en el lapso intermedio del coito o después de éste. El dolor reviste la forma de un ardor, dolor cortante, quemadura o contracción; puede ser externo, en el interior de la vagina o en el fondo de la región pélvica o el abdomen. Usualmente debido a factores orgánicos.

1
¿Cómo puedo ayudarte?
Powered by